Tanto si quieres comprar, vender o alquilar un inmueble, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta, y uno de los que, desde hace un tiempo, está adquiriendo gran importancia, es el consumo de energía de dicho inmueble. Por eso, queremos hablarte acerca de los Certificados Energéticos, qué son y cómo obtenerlos.
Y es que actualmente es obligatorio para casi todos los inmuebles como viviendas, locales o establecimientos comerciales; tan sólo están exentas las fábricas o naves industriales, los edificios asilados con una superficie inferior a cincuenta metros cuadrados, los edificios dedicados al culto religioso, inmuebles provisionales que no se utilicen más de dos años, y edificios monumentales que estén protegidos arquitectónicamente.
Qué es el Certificado Energético
El Certificado Energético es un documento oficial, que debe estar desarrollado por un técnico especializado en calificación energética, en el que se expone la información referente al consumo de energía de un inmueble.
Para calcularlo, el técnico en eficiencia energética se basa en el consumo de energía anual que requiere el inmueble; teniendo en cuenta cuánto aíslan del frío y del calor los cerramientos de ventanas y puertas, el tipo de sistemas de climatización instalados, el consumo de agua caliente, energía destinada a la iluminación de la vivienda o edificio, entre algunos otros puntos.
En el documento del Certificado Energético se muestra una tabla con una escala con siete letras. Comenzando por la letra A que indica máxima eficiencia energética, y finalizando por la letra G, que significa el menor nivel de eficiencia energética.
Gracias a estos indicadores, se puede valorar si va a conllevar más costos o menos, el calentar el inmueble en invierno, enfriarlo en verano, la cantidad de electricidad que se va a destinar para la iluminación artificial…
Cómo obtener la certificación energética de un inmueble
Para obtener la certificación energética de un inmueble y poder proceder a su compra, venta o alquiler, ya que como te decíamos unas líneas más arriba es obligatorio, es necesario contratar a un Técnico en Certificación Energética para que expida el documento.
Es importante que a la hora de contratarlo, compruebes su especialización y experiencia; encontrarás profesionales ingenieros u arquitectos que también sean Técnicos en Certificación Energética.
Este certificado debe renovarse cada 10 años si se desea alquilar o vender el inmueble.
Y en cuanto su coste, desde Finques Giramon no podemos darte un precio único, pues depende de cada técnico y de otras características como en qué punto geográfico se encuentre el edificio, las tasas de registro de cada ciudad, los metros cuadrados que tiene, o de qué tipo de inmueble se trata, entre algunos factores más.